Segue no board a partida jogada entre Laszlo Szabo e Efim Geller em Zurique, na Suiça, 1953 (comentários em espanhol).
New ...
New Game
Edit Game
Setup Position
Open...
PGN
FEN
Share...
Share Board (.png)
Share Board (configure)
Share playable board
Share game as GIF
Notation (PGN)
QR Code
Layout...
Use splitters
Swipe notation/lists
Reading mode
Flip Board
Settings
Move | N | Result | Elo |
---|---|---|---|
1.e4 | 1,166,623 | 54% | 2421 |
1.d4 | 947,298 | 55% | 2434 |
1.Nf3 | 281,602 | 56% | 2441 |
1.c4 | 182,102 | 56% | 2442 |
1.g3 | 19,702 | 56% | 2427 |
1.b3 | 14,265 | 54% | 2427 |
1.f4 | 5,897 | 48% | 2377 |
1.Nc3 | 3,801 | 51% | 2384 |
1.b4 | 1,756 | 48% | 2380 |
1.a3 | 1,206 | 54% | 2404 |
1.e3 | 1,068 | 48% | 2408 |
1.d3 | 954 | 50% | 2378 |
1.g4 | 664 | 46% | 2360 |
1.h4 | 446 | 53% | 2374 |
1.c3 | 433 | 51% | 2426 |
1.h3 | 280 | 56% | 2418 |
1.a4 | 110 | 60% | 2466 |
1.f3 | 92 | 46% | 2436 |
1.Nh3 | 89 | 66% | 2508 |
1.Na3 | 42 | 62% | 2482 |
Please, wait...
PARTIDA N. 1 Durante mucho tiempo sospeché que la cuestión de la debilidad de las casillas negras y los ataques sobre las casillas negras conque a menudo me encontraba en los libros eran incomprensibles no sólo para mí, sino también para los propios autores de esos libros. Por mi parte, resumí de un modo práctico la cuestión, diciéndome que las casillas negras de mi oponente eran débiles cuando sus piezas se hallaban colocadas en casillas blancas y no disponía del B de casillas negras. Pero si sus piezas no se hallaban en las casillas negras, ¿Qué podría entonces atacar yo? Así es como razonaba hasta que un día desperté con la idea de que debilidad en las casillas negras significaba que las piezas que se hallan en las casillas blancas son igualmente débiles. De igual modo, debilidades en las casillas blancas implica que las piezas que ocupan las casillas negras son débiles, como puede comprenderse por la partida Geller-Najdorf de la 13 ronda. La clave para el ataque sobre las casillas negras es ocuparlas con las propias fuerzas, para lo cual deben atacarse las piezas del oponente de las casillas blancas. La partida Szabo-Geller es uno de los más gráficos ejemplos de la explotación de las debilidades de casillas negras y la combinación que permiten las negras con su jugada 24 es digna de incluirse en una antología: todo sucede en las casillas blancas. APERTURA CATALANA 1.c4 Nf6 2.g3 e6 3.Bg2 d5 4.d4 dxc4 5.Qa4+ Nbd7 6.Nf3 a6 7.Qxc4 b5 8.Qc6 , Szabo concibe un plan para debilitar las casillas negras del oponente y comienza así una sutil maniobra para provocar el cambio de alfiles de casillas negras, a fin de incrementar su dominio de tales casillas. Rb8 9.Bf4 Nd5 10.Bg5 Be7 11.Bxe7 Qxe7 12.0-0 Bb7 13.Qc2 c5 14.dxc5 Nxc5 15.Rc1 Rc8 16.Nc3 Nf6 Szabo, sin embargo, continúa el desarrollo de su plan, para fijar los peones a6 y b5 en esas mismas casillas blancas. La jugada 16...Nf6 permite una interesante posibilidad, basada en la insuficiente protección de la R dama negra: 17.Nxb5 axb5 18.b4 . Mucho mejor hubiera sido 16...Nb6 incrementando el control negro de c4 y dificultando la respuesta blanca b4. 17.b4 Na4 18.Qb3 Nxc3 19.Rxc3 Rxc3 20.Qxc3 0-0 21.Rc1 Rd8 . Después de 21...Rc8 las blancas capturan simplemente la R: 22.Qxc8+ Bxc8 23.Rxc8+ Ne8 24.Ne5! y no hay modo de evitar 25. Bc6. 22.a3 Nd5 ; Geller comprende que la presión posicional de las blancas puede tornarse muy peligrosa si consiguen alcanzar la séptima fila o instalar un N en c5. Se decide, en consecuencia, a complicar el juego, impidiendo al mismo tiempo ambas amenazas. 23.Qd4 f6 24.Ne1 e5 25.Qc5 . Mucho más enérgico era 25.Qa7! manteniendo el control de las casillas negras y atacando las piezas negras instaladas en casillas de color opuesto. Las negras no podrían expulsar la Q blanca con Ra8? por la evidente 26.Bxd5+ . 25.Qa7 y si Kf8 entonces 26.Nd3 Ra8 27.Qc5 ocupando la casilla deseada tras el cambio de damas. 25.Qa7 Por fin, si Rd7 sería posible una pequeña y elegante combinación: 26.Qxb7! Rxb7 27.Bxd5+ Kf8 seguido de 28.Rc8+ conduciría a la total aniquilación de las fuerzas negras. Tal vez las negras tuviesen intención de responder a 25.Qa7 con e4 y si 26.Bxe4 No Nf4 que sería refutada con sino 26...Qxe4 27.Qxb7 Qxe2 con juego incierto. 27.Bf3 25.Qa7 Sin embargo, tras e4 el B blanco podría abandonar la diagonal bloqueada por la adyacente: 26.Bh3 donde estaría bien situado. 25...Qxc5 26.bxc5 Pero Szabo probablemente pensó que podría forzar el triunfo combinando la clavada del N con la amenaza de avanzar el P "c". Las negras, no obstante, pudieron encontrar la maniobra defensiva ...Rd7-e7-d7. Las blancas, con 26.Rxc5 mantendrían una clara superioridad en el final. 26...Bc6 27.Rd1 Rd7 28.Bh3 Re7 29.Nc2 a5 30.Bg2 Rd7 31.Bh3 Re7 32.Kf1 , Szabo desdeña la repetición de jugadas, a pesar de que su posición no es superior. Tales errores de juicio son comunes a todos los ajedrecistas, debutantes o grandes maestros. Perder la propia objetividad al enjuiciar una posición es equivalente a perder la partida. Kf7 33.Ke1 . Esta era la última posibilidad blanca de forzar las tablas, con 33.Bg2 y 34.Bh3. 33...Rc7 34.Rd3 Bb7 ; Ahora las blancas pierden su P "c". 35.Ne3 Rxc5 36.Nf5 Bc6 37.Nd6+ Kf8 38.Bg2 g6 39.Kd2 Ke7 40.Ne4 Rc4 41.f3 f5 42.Nf2 Ra4 43.Nd1 e4 44.fxe4 fxe4 45.Rb3 Rd4+ 46.Kc1 b4 ; El plan negro es simple: conseguir un P pasado y llevarlo hasta la casilla de coronación. Las blancas no pueden ofrecer ya seria resistencia. 47.Ne3 Nc3 48.axb4 Nxe2+ 49.Kb1 Ba4 50.Rb2 Nc3+ 51.Kc1 axb4 52.Rd2 Rxd2 53.Kxd2 Kd6 54.Ng4 Kc5 55.h4 Kd4 56.h5 gxh5 57.Ne3 Nb1+ 58.Ke2 Bb5+ 59.Kf2 b3 ; Blancas rinden. 0–1
- Start an analysis engine:
- Try maximizing the board:
- Use the four cursor keys to replay the game. Make moves to analyse yourself.
- Press Ctrl-B to rotate the board.
- Drag the split bars between window panes.
- Download&Clip PGN/GIF/FEN/QR Codes. Share the game.
- Games viewed here will automatically be stored in your cloud clipboard (if you are logged in). Use the cloud clipboard also in ChessBase.
- Create an account to access the games cloud.
White | EloW | Black | EloB | Res |
---|---|---|---|---|
Szabo,L | - | Geller,E | - | 0–1 |
Please, wait...
Nenhum comentário:
Postar um comentário